Los chicos de primer grado acaban de recibir las tablets que los acompañarán durante todo el primer ciclo.
Olaya 1565. Villa Crespo. CABA- TEL: 4854-9477 - Mail: dep_epc6_de7@bue.edu.ar
jueves, 23 de noviembre de 2017
jueves, 9 de noviembre de 2017
Muestra de Plástica en "Caminos de Identidad y Memoria en la Infancia"
En este proyecto partimos de la elaboración de un mural colectivo.
Como imagen trabajamos las siluetas de los chicos, copiándolas de sus propios contornos. Posteriormente, elaboramos las imágenes internas dándole entidad e identidad a cada una de ellas. Los fondos se trataron con posterioridad.
Los ejes temáticos tratados fueron:
- Figura humana y contorno de las formas.
- La línea y el punto como elemento compositivo.
- Color. Paletas saturadas
María Inés Prof. Educación Plástica y Julieta Prof. Educación Tecnológica
martes, 31 de octubre de 2017
jueves, 12 de octubre de 2017
Programando con Scratch
Neti y sus ciberamigos nos ayudan a aprender a programar usando Scratch.
Los primeros pasos para programar los podés experimentar en: La hora del Código
Y cuando te animes a experimentar con el Scratch podés hacerlo en: Pensamiento Computacional
martes, 26 de septiembre de 2017
Articulación con el secundario: tejiendo puentes
En 6to y 7mo grado comenzamos a pensar en el nivel siguiente. Para ello visitamos colegios secundarios de distinas modalidades. Este año 7mo grado fue al Colegio Gabriela Mistral. Allí los recibieron los alumnos y alumnas de 5to año y les mostraron cómo llevan adelante una pequeña empresa (adjunto fotos)
También nos visitaron dos profesores del Colegio Hipólito Vieytes para contarles cómo funciona la escuela. También suelen visitarnos ex alumnos que están cursando los primeros años en la secundaria. Siempre vienen con mucho entusiasmo por compartir sus experiencias y por reencontrarse con su querida escuelita primaria.
viernes, 15 de septiembre de 2017
Semana y maratón de la lectura 2017
![]() |
Acá verás más imágenes. |
El día 15 de septiembre de 2017 se llevó a cabo en la escuela la maratón de la lectura.
En días previos y posteriores se realizaron actividades vinculadas con la lectura y la promoción del libro. Desde lectura de fragmentos de novelas, cuentos, teatro leído, poesías, dramatizaciones hasta pintura de un árbol partiendo de un cuento.
Intervinieron los alumnos, maestros, conducción, curriculares, maestros bibliotecarios, etc.
Tuvimos la visita de la muestra Lambe – lambe, altamente recomendable, que hizo una función de teatro individual.
Algunos textos y autores trabajados fueron: El reino del revés de María Elena Walsh, “Chumba la cachumba”, “Jaque mate en dos jugadas” de Isaac Aizemberg, Los sordos de Germán Berdiales, Que sea la Odisea de Adela Basch, 20 poemas de amor y un cuento desesperado de Liliana Cinetto.
El día de la Maratón sacamos al patio los libros para que todos pudieran leer o, en muchos casos, que les leyeran padres que vinieron o los maestros, en un clima muy apacible.
Gran iniciativa que hayamos participado de estas dos semanas de lectura, altamente enriquecidos todos con esta actividad.
La Biblioteca
miércoles, 12 de julio de 2017
9 de julio - Declaración de la Independencia
Descubramos juntos qué pasaba dentro de la Casa de Tucumán, aquel 9 de Julio de 1816 ...
Vamos acercándonos despacito ...
Espiemos por las ventanas ....
Y ahora a ingresar por la puerta principal ...
Los descubrimos firmando el Acta de la Independencia!!!
martes, 4 de julio de 2017
En primero empezamos a trabajar con las netbooks
Los chicos comenzaron a conocer las netbooks, sus partes, cómo se encienden y se apagan, cómo se usa el mouse y el teclado. Para ello nos ayudó el Gcompris. Además empezamos a dibujar con el Tuxpaint y a escribir con el Open Office para niños.
jueves, 29 de junio de 2017
29 de junio - Jornada de Educación Sexual Integral
1º - 2º -3º Grado
¿A qué juegan los niños? ¿A qué juegan las niñas? ¿Hay juegos sólo para niñas o sólo para niños y algunos que son para ambos? Qué les parece?4º y 5º grado
¿Hay profesiones, oficios y actividades sólo para hombres o sólo para mujeres? ¿Qué piensan ustedes?
6º y 7º grado
¿Cuál es el rol del hombre y de la mujer en la familia y en la sociedad? ¿Estás de acuerdo con lo que plantea la canción en su letra y sus imágenes?
martes, 27 de junio de 2017
Desayuno completo y saludable de 7ºA
El desayuno es la comida más importante del día. Un buen desayuno debe incluir algún alimento del grupo de los lácteos (leche, queso o yogur), un alimento con hidratos de carbono (pan, copos de cereal o granola) y alguna fruta, ya sea sola o en algún jugo.
martes, 20 de junio de 2017
20 de junio - Promesa de lealtad a la bandera
Los chicos de 4º y 5º armaron una réplica del Monumento a la Bandera y decoraron el escenario para que los chicos de 4º grado puedan prometer lealtad a la bandera.
¿Qué significa prometer lealtad a la bandera?
Prometer lealtad a la bandera, es prometer asumir el compromiso de inclusión dentro de la sociedad argentina, con sus propios compañeros, sus padres y el resto de las personas.
martes, 13 de junio de 2017
Capacitación ambiental Cascos Verdes
Los chicos pertenecientes a la institución Cascos Verdes, nos informaron acerca de los materiales orgánicos y reciclables y nos invitaron a jugar con esos materiales.
Cualquier duda o consulta los pueden encontrar en Facebook, Twiter y Youtube o en:
* www. buenosaires.gob.ar/escuelasverdes
* www.cascosverdes.org
jueves, 8 de junio de 2017
Propiedad triangular usando Geogebra
Geogebra: a través de este programa los chicos de 6º grado pudieron explorar las propiedades de los triángulos. Una de las posibilidades que nos brinda esta herramienta es realizar muchas construcciones y probar qué pasa cuando cambiamos los valores de algunos elementos de los triángulo como la longitud de los lados y así llegar a algunas conclusiones entre todos.
sábado, 3 de junio de 2017
129º Aniversario de Villa Crespo
Los vecinos del barrio nos ayudaron a terminar de pintar las esculturas que fueron creadas por los alumnos de la escuela durante las actividades realizadas para el "Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia"en la plaza "Benito Nazar".
![]() |
Aquí podrás ver las imágenes |
martes, 23 de mayo de 2017
Las plazas y los sucesos de mayo
Durante los primeros meses los niños del primer ciclo nos propusimos trabajar junto con otras áreas curriculares en un proyecto sobre las plazas de la Ciudad, su historia, importancia, significado y características.
Para ello visitamos la plaza más cercana a la escuela "Benito Nazar" y la "Plaza de Mayo" como referente histórico de los Sucesos de Mayo.
Investigamos, registramos lo observado y descubrimos sus historias, sus sonidos y las voces de los vecinos.
Los invitamos a recorrer los diferentes momentos de nuestro aprendiazaje.
martes, 2 de mayo de 2017
Experiencia de Laboratorio 7° A
El
día 2 de mayo estuvimos en la biblioteca usando el laboratorio
móvil.
“Hicimos
la experiencia nosotros mismos”.
Lo
primero que hicimos fue armar el dispositivo. Una
vez armado, colocamos alcohol en el mechero y lo encendimos. Cuando
la mecha estaba encendida pusimos la manteca y el chocolate adentro
de los tubos de ensayo. Un
ratito después, colocamos agua caliente en el vaso de precipitados,
agarramos los tubos de ensayo con las pinzas de madera y los
introducimos en el agua del vaso para derretir los ingredientes a
baño María. Al
final se derritieron los materiales; la manteca se derritió mucho
más fácil, el chocolate tomó mucho más tiempo, pero lo logramos,
se derritió. Esto
ocurrió porque la manteca es blanda y cremosa, pero el chocolate es
más duro.

1º DE MAYO - DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Y DÍA DEL TRABAJADOR
En Argentina, el día 1ª de Mayo tiene un doble significado, porque un 1ª de Mayo de 1853, el Congreso General Constituyente, reunido en la ciudad de Santa Fe sanciona la CONSTITUCIÓN
NACIONAL, otorgando a la Nación argentina la columna vertebral de su ciudadanía, y porque cada 1ª de Mayo todos los trabajadores del mundo eligieron ese día como jornada de lucha y de ratificación de sus derechos y reclamos contra las injusticias sociales.
martes, 4 de abril de 2017
2 de abril - Recuerdos de la Guerra de Malvinas
La Guerra de Malvinas empezó en 1982.
En ese momento a los jóvenes se los enviaba al servicio militar
obligatorio y, a esos mismos jóvenes, el gobierno militar los envió
a la guerra.
Los gobiernos que vinieron después de
la guerra quisieron ocultar lo ocurrido.
Negaron la existencia de los ex
combatientes y caídos en la guerra de Malvinas.
En la guerra de Malvinas murieron 649
soldados argentinos.
Después de la guerra, 400 soldados
sobrevivientes se suicidaron por traumas, ya que no recibieron
asistencia psicológica ni trabajo.
Los soldados tenían entre 17 y 18 años
y no tenían entrenamiento militar.
Los soldados que fueron a la Guerra de
Malvinas estaban mal alimentados y pasaban frio. No llevaban equipos
preparados para la guerra.
El gobierno democrático posterior a la
guerra hizo un monumento a los caídos en la guerra de Malvinas. El
monumento que se encuentra en la plaza San Martín es un cenotafio,
allí en las placas de mármol negro están los nombres de los
caídos, con edad, rango militar y lugar de residencia.
Video
viernes, 24 de marzo de 2017
24 de Marzo - Día de la memoria por la verdad y la justicia
La Comunidad Educativa de la Escuela organizó un encuentro compartido para el Día de la Memoria en la plaza del barrio "Benito Nazar". Los chicos, familias y vecinos participaron de los diferentes talleres, dejando sus voces y su huella artística.
Los vecinos que nos acompañaron, nos dejaron sus sentimientos, sensaciones y pensamientos sobre la experiencia:
* En
este día tan especial por el momento que atravesamos como argentinos,
un 24 de marzo especial, nunca mas. Siento mucha emoción, siento la
lucha de los maestros. Siento agradecimiento por ser mamá de un
niño con capacidades diferentes y que es alojado. Aquí y ahora
siento agradecimiento y responsabilidad en seguir luchando por la
vida. Amanda
* Como
abuela de un niño de primer grado de la escuela “Delfin Jijena”
tengo la dicha de estar en el Acto Conmemorativo de los 41 años del
doloroso 24 de marzo, y habiendo estado en la escuela en el acto
principal me permite analizar lo importante que es la escuela
estatal. Anhelo fervientemente que la situación con la docencia se
normalice. Soy producto de los tres niveles de la educación estatal.
Cristina
* Disfruto
de la experiencia. No tengo palabras. Muy lindo. Andrea
* Me
gustó que estén todos juntos trabajando, chicos de distintas edades
para un mismo fin que es el recordar el mal momento que se vivió 41
años atrás, el tema de los desaparecidos. Laura
* Es la síntesis de lo que comenzó con la visita al Parque de la Memoria. Y
que sintetiza los valores sobre los derechos humanos que siempre
estampa en el barrio la escuela Jijena. Simón
* Interesante
el trabajo de los talleres para los chicos, no se aburren. Me pareció linda la experiencia. Susi
* Es
una forma de que los chicos puedan tener algún tipo de asociación
con lo que pasó en el pasado. Como herramienta para poder entender
la historia y el presente.
* Me
encanto. Muy lindo. Me gusta el entusiasmo de los chicos. Y la motivación de las maestras, me gusta mucho como incentivan a los
chicos. Patricia
jueves, 9 de marzo de 2017
ATRAPASUEÑOS
QUERÉS VER NUESTROS ATRAPASUEÑOS ...
![]() |
HACÈ CLICK EN LA IMAGEN |
ESTOS SON LOS SUEÑOS Y DESEOS DE ALUMNOS Y MAESTROS PARA ESTE AÑO QUE COMIENZA
* QUE ARREGLEN LA ESCUELA Y SEGUIR CONTENTO ESTOS ÚLTIMOS 3 AÑOS.
GRIS
* FÚTBOL CON AMIGOS.
* ESCUCHAR MÚSICA EN LOS RECREOS.
* LLEGAR AL FONDO DEL OCÉANO.
* AMISTAD, DIVERSIÓN Y JUEGOS.
ROSA
ROJO
* DESEO QUE NO HAYA BULLING EN LA
ESCUELA. AMOR Y PAZ.
* YO SUEÑO QUE LA ESCUELA SEA UN LUGAR
DE PAZ, TRANQUILIDAD Y EXPRESIVIDAD. QUE APRENDAMOS MUCHAS COSAS Y
QUE COMPARTAMOS COSAS JUNTOS.
* HACER NUEVOS AMIGOS, SER MEJOR EN LA
ESCUELA, HACER MUCHAS COSAS.
TENER COMPAÑEROS NUEVOS Y QUE LA PASEN BIEN.
* TENER UN AÑO LLENO DE ALEGRÍA, NUEVOS
APRENDIZAJES. DONDE PODAMOS CONVIVIR CON AMOR Y RESPETO, ENTRE TODOS.
* SER PARTE DE ESE SENTIMIENTO DE AFECTO
Y PERTENENCIA QUE ENCONTRÉ DESDE QUE LLEGUÉ A LA ESCUELA.
* FORMAR PARTE DE UN EQUIPO COMPARTIENDO
OBJETIVOS.
VERDE
* DE JUAN: DESEO PASAR A 4°A.
* SUEÑO QUE LOS SUEÑOS DE MIS ALUMNOS
SE CUMPLAN. VIAJAR MUCHO.
* QUE HAYA AIRE ACONDICIONADO FRÍO, CALOR.
MÁS AULAS. QUE ARREGLEN LA ESCUELA. QUE SEA MAS GRANDE TODO.
* QUE ENTRE TODOS GENEREMOS VÍNCULOS DE
AMISTAD Y COMPAÑERISMO.
* MI SUEÑO ES QUE PODAMOS TENER LIBROS
NUEVOS EN LA BIBLIOTECA.
* QUE CADA UNO PUEDA CUMPLIR SUS SUEÑOS
Y SEA FELIZ.
* PODER IRME A CASA EN USHUAIA CON MI FAMILIA Y JUGAR MUCHO A LA PELOTA EN LA CANCHITA CON AMIGOS.
* MI SUEÑO ES QUE TENGAMOS MÁS LIBROS
EN LA BIBLIOTECA. PODAMOS TENER MÁS ALUMNOS.
* QUE TENGAMOS MUCHOS AMIGOS Y QUE SEAMOS
FELICES.
* MI SUEÑO ES QUE PODAMOS IR OTRA VEZ A
TEMAIKEN.
* MI SUEÑO ES QUE LOS ALUMNOS Y PROFES PUEDAN DISFRUTAR DE LA BIBLIOTECA.
* YO QUIERO TENER MI CELU DE VUELTA.
GRACIAS.
* YO DESEO QUE CHICOS Y MAESTROS HAGAMOS
JUNTOS COSAS DIVERTIDAS EN LA ESCUELA. QUE PODAMOS APRENDER Y
DISFRUTAR TODOS.
* QUE ARREGLEN LA ESCUELA Y SEGUIR CONTENTO ESTOS ÚLTIMOS 3 AÑOS.
GRIS
* FÚTBOL CON AMIGOS.
* ESCUCHAR MÚSICA EN LOS RECREOS.
* SUEÑO QUE EL GOBIERNO BRINDE TODO LO
NECESARIO PARA QUE LA ESCUELA PÚBLICA TENGA TODO LO QUE NECESITA Y
UN POQUITO MÁS.
* QUE TODOS ,NOS CONOZCAMOS MÁS, TENER
MÁS MOMENTOS COMO ESTE. Y QUE TODOS TENGAN UN BUEN AÑO ESCOLAR.
* LLEGAR AL FONDO DEL OCÉANO.
* AMISTAD, DIVERSIÓN Y JUEGOS.
ROSA
* MI SUEÑO ES SEGUIR SIENDO COMO SOY, NO QUIERO CAMBIAR, ESTOY
ORGULLOSA DE SER COMO SOY. NO ENVIDIAR A OTRAS PERSONAS, HACER
REÍR A LA GENTE, SIEMPRE ESTAR FELIZ Y QUE LOS DEMÁS TAMBIÉN SEAN
FELICES.
* UNA ESCUELA DONDE TODOS APRENDAMOS A CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR PARA
TODOS
* QUE ME VAYA BIEN EN LENGUA,
* JUGAR CARRERA CON MIS AMIGOS.
* ESTUDIAR MUCHO. CUMPLIR CON MIS TAREAS. CONOCER MÁS AMIGOS, CANTAR
LINDAS CANCIONES.
* LIBROS FAMOSOS EN LA FERIA DEL LIBRO.
* PLATA PARA LA ESCUELA PARA ARREGLAR LA ESCUELA. TENER BUENAS NOTAS EN
LA ESCUELA
* INTEGRACIÓN EN PAZ. LLEGAR ADONDE QUIERAS LLEGAR.
* QUE ME VAYA MUY BIEN EN LAS COSAS. TAREAS, PRUEBAS Y MÁS.
NARANJA
* MI SUEÑO ES VIAJAR A SAN CLEMENTE.
* TENER AMIGOS DE OTROS GRADOS.
* MI SUEÑO ES QUE LA ESCUELA SEA MEJOR Y TENGA MUCHA ALEGRÍA.
* TENER EL MEJOR AÑO EN ESTA ESCUELA. LLEVARME BIEN CON
LOS COMPAÑEROS.
* PODER VOLAR A MUNDOS IMAGINARIOS CON TODOS LOS CHICOS DE
LA ESCUELA POR UN MUNDO MEJOR.
* MI SUEÑO ES PASARLA BIEN Y DIVERTIRME.
* PODER CANTAR EN UN ACTO DE LA ESCUELA Y QUE ME ESCUCHEN
MIS AMIGOS, FAMILIA Y MAESTROS.
* PODER JUGAR EN EL PATIO GRANDE.
* PODER LLEGAR A LA ESCUELA Y SALUDARNOS CON UNA SONRISA Y
UN ABRAZO.
* QUE LOS CHICOS PUEDAN COMPARTIR MÁS ACTIVIDADES DE ESTE
TIPO JUNTOS.
CELESTE
* MI SUEÑO ES TENER MUCHOS AMIGOS. QUE MI ABUELA
SE RECUPERE PRONTO. FESTEJAR MI CUMPLE CON MIS AMIGOS.
* DESEARÍA QUE ANTES DE TERMINAR 7° E IRME A LA SECUNDARIA HACER UN
BRINDIS CON MIS AMIGOS. IR A BARILOCHE CON MI FAMILIA. GANAR EL
CAMPEONATO DE VOLEY CON MIS AMIGOS.
* QUIERO TENER UN CELU PARA SACAR FOTOS.
* SUEÑO CON TENER UNA MASCOTA QUE ME AYUDE.lunes, 6 de marzo de 2017
Bienvenidos al ciclo lectivo 2017
Un nuevo año comienza lleno de esperanzas, sueños y deseos de aprender. En este camino, nos convoca el compromiso de acompañar a las familias en brindarles una calidad educativa a través de poner en acción todos nuestros conocimientos y experiencias para entre TODOS construyamos un lugar donde APRENDER sea la mejor manera de ESTAR.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)